Mostrando entradas con la etiqueta Diálogos con Isa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Diálogos con Isa. Mostrar todas las entradas

Equilibrio en el movimiento

Posted by CGP with 2 comments
¡Sin duda! Ahora incluso encuentro la razón lógica para mi culo inquieto: necesidad de movimiento para mantener el equilibrio. En mi caso es totalmente cierto :D 
Muchas gracias por acordarte de mi y mandarme la foto. Nos encontramos en la siguiente ruta veraniega playera con tienda de campaña nueva. ¡¡Vámonos!!

Amor 2.0

Posted by CGP with 5 comments
Reproduzco la frase otra vez porque ahora forma parte de la sección Diálogos con Isa. Tenía curiosidad por compartir esta frase contigo, y aquí la dejo. 
Amar es darle la capacidad a alguien de destruirte y confiar en que no lo haga.

Joder, Ceci con la frase... no lo veo, dar a alguien la capacidad de destruirte no es amor, es una estupidez... "

Me centro en la confianza: darle la capacidad es abrirte, mostrar tus sentimientos, debilidades, miedos, y también  fortalezas, integridades, claro. La persona que lo recibe, en consecuencia, te puede "destruir", es decir, usarlo en tu contra o todo lo contrario. Ahí radica el amor, la confianza para no hacerlo, para apoyarte, hacerte crecer. Con lo cual, yo puedo decir que amo a la gente en la que confío y confío en la gente a la que amo. Después, podemos situar grados o  niveles de confianza, y a la inversa (grados o niveles de amor. Lo que denomino apellidos del mismo sustantivo, como el apellido de la miopatía.). Llegado al estado sublime del amor como toda aquella relación de confianza total, casi mística que puede ser de cualquier "apellido", léase amistad, hermandad, familia elegida o no. Descubrir que tengo relaciones de confianza sublimes donde se dan esas circunstancias me hacen sentir afortunada. Y en este sentido, ese poder que tienen sobre mí, como se podría leer también la definición, no es una opresión o limitación sino una libertad que fluye en ambos sentidos, es decir, es recíproca. 

Ya, lo que pasa es que yo pienso que el mostrar tus debilidades no tiene por qué ser amor. Puede ser que el verdadero amor sea descubrir a la otra persona. osea, yo creo que lo que me chirría de la frase es definir el amor como una conducta esperada de la persona amada. 
Lo que dices de la confianza en las relaciones tiene todo el sentido para mí, pero en esos planos de amistad, familia, etc. El amor de pareja llamémoslo así, es algo que parece distinto; hay algo distinto  no? no creo que sea cuestión de grados de confianza que bien defines en las otras relaciones.  Yo creo que el amor es perdonar a la otra persona el mal que te ha hecho con el sentimiento de que no ha sido premeditado.. no sé, algo así.

Me suena más bien al amor cristiano. La confianza nace del conocimiento de la otra persona, del conocimiento mutuo. Perdonar el daño, más bien conocer las motivaciones, las diferencias de opinión entre personas, comprender por qué algo te hace daño o mal, entenderlo y en consecuencia, confiar o no, amar o no.
Ahí tendríamos que indagar por qué el concepto de amor de pareja prioriza el perdón antes que la confianza. Eso por un lado, Por otro lado, hablaría ahora del amor en otros términos, alcanzaríamos ahora la cuestión de la responsabilidad sobre tus actos, objetivos y sentimientos. El amor, así pues, se convierte en todo un acto de responsabilidad individual que nace, crece y se comparte. Se convierte, pues, en todo un acto consciente de elección propia.

to be continued...

cursiva Isa

La Gula del momento

Posted by CGP with No comments
Frase del día
La primera de ellas. "Paciencia: forma menor de la desesperación, disfrazada de virtud".
Respondo que la paciencia es la madre de toda ciencia. Y no estoy conforme con la frase. Realmente es una virtud, de la que he carecido durante mucho tiempo. Y no siento que sea desesperación. Es disfrutar del proceso. Y no de la gula del momento. 
"Leyendo eso de los pecados capitales, y en especial la ira, me dicen, tengo la sensación de que la paciencia y la ira son dos polos opuestos de algo. Por otra parte, leí algo sobre la ira como respuesta a la decepción ... frustración ... o miedo ... Si al miedo lo cambiamos por desesperación .. puedo llegar a estar de acuerdo con la frase."
Bueno, la ira es una pérdida de autocontrol. La ira es la venganza no servida en plato frío sino instantánea. Una violencia de pensamiento y sentimiento extremos. En este sentido, quizá esté en el polo opuesto  de la paciencia, siempre y cuando la paciencia sea fruto de la ira contenida y la sed de venganza. Pero la paciencia, en sentido positivo, es la fuerza que te lleva a la maduración del vino, por ejemplo. Un disfrute  de lo que está sucediendo sin malos pensamientos. Y a veces, dando la opción a la libertad del entorno, igual que tú haces con tu libertad. Es decir, la paciencia sería como dejar que otras libertades actúen y se expresen, un principio democrático  opuesto a la dictadura de tu sentimiento. La paciencia, en este contexto, sería no imponer tu punto de vista, tu criterio o tu razón, sino dejar que otras personas lo hagan, escuchar, ver y observar otras maneras. Por ello, muchas veces, se dice que la paciencia es una virtud, pues al no precipitarnos, dejamos que el tiempo coloque todo en su sitio, las libertades guíen los caminos y se sitúen por sí mismas.
"Eso último no lo entiendo de paciencia como fruto de la ira... como yo lo veo sería una línea: en un extremo la ira, en el otro extremo la paciencia y el catalizador  que mueve en qué nivel  ponerse (considerando el punto medio como justo e ideal) sería el amor."
¿Llevaría el amor a controlar la ira? ¿Llevaría el amor a cultivar la paciencia? ¿El amor se perfila como el punto de equilibrio entre la ira y la paciencia, entendida ésta como una forma menor de desesperación? Preguntas al aire, a la espera de ser respondidas. 

Daños colaterales

Posted by CGP with No comments
¿Te parece apropiado cambiar, sustituir, equiparar en el párrafo motivación por intención?
Si.para mi en este libro motivación es intención u objetivo finalidad.mi etiqueta en forma de pregunta es ¿para que? Claro surge el tema de si el fin justifica los medios...buena intención pero me has hecho daño...justificamos daños colaterales...????
Soy cecitradicionalista jajajaj
Los daños colaterales de las buenas intenciones ... El fin no justifica los medios, aunque si nos atenemos a la regla (la excepción que la confirma), ¿cuándo se produce esa excepción? Conocer el objetivo y motivación de acciones q hieren demuestra, por otro lado, una práctica sublime de la confianza, con lo cual, apelando a esa confianza en la q no sentirás que te empujan al vacío, reducirá los daños colaterales q se convertirán, en consonancia con dicho sentido de la confianza,  en respeto por la diferencia y tolerancia por la diversidad, entendiendo que el daño ha sido producido por una ausencia de conocimiento/información sobre el origen del dolor , y una aceptación de tus limitaciones como motor para el avance.
En un sistema de gestión de calidad existe un concepto que es: requerimientos generales, y representa aquello que siempre hay que tener en cuenta. En el sistema de calidad emocional llamado ataraxia, y que puede por fin diseñar el sábado después de verte, en el mantel de la pizzería, por fin di con los requerimientos: Stuart Mill:
1. respeto a una misma
2. confianza en una misma
3. impulso a una misma
Exactamente como lo has dicho tú. Al ser requerimiento general no es excepcional su aplicación sino que siempre tenemos que planificar, actuar, medir y revisar atendiendo a los tres requerimientos [...]

cursiva: Isa