Mostrando entradas con la etiqueta arte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta arte. Mostrar todas las entradas

Mereces ...

Posted by CGP with No comments
“Mereces un amor que te quiera despeinada,
con todo y las razones que te levantan deprisa,
con todo y los demonios que no te dejan dormir.
Mereces un amor que te haga sentir segura,
que pueda comerse al mundo si camina de tu mano,
que sienta que tus abrazos van perfectos con su piel.
Mereces un amor que quiera bailar contigo,
que visite el paraíso cada vez que mira tus ojos,
y que no se aburra nunca de leer tus expresiones.
Mereces un amor que te escuche cuando cantas,
que te apoye en tus ridículos,
que respete que eres libre,
que te acompañe en tu vuelo,
que no le asuste caer.
Mereces un amor que se lleve las mentiras,
que te traiga la ilusión,
el café y la poesía.”
Frida Kahlo



Strong Girl

Posted by CGP with No comments

¿Es Beyoncé una feminista? Si le preguntamos a una niña del Bronx, será la mejor feminista que pueda conocer y en quien se proyecta y le ofrece un rol model, como niña negra, mujer negra que hace lo que quiere, que ha llegado muy alto y que ha triunfado, siendo negra.

Feminicidio y Zapatos Rojos

Posted by CGP with No comments
¡¡¡Pero qué suerte tengo!!! El próximo sábado vienen a presentar el libro a Málaga y voy a conocer a las autoras. Bueno, a una de ellas ya la conozco :D Pero además, van a traer una réplica de la representación colectiva de arte público "Zapatos Rojos" de la artista mexicana Elina Chauvet a Málaga, el 12 de junio, a quien he tenido el lujo de conocer a través del curso de Feminicidio.net "Combatividad y resistencia. Arte y feminismo en América Latina.

Huellas de denuncia y esperanza

Posted by CGP with No comments
Regina José Galindo utiliza la performance de una manera bastante extrema con lo cual provoca reacciones en quienes la ven que estoy segura no dejan impasible a ningún ser humano. Estoy conforme con la descripción que realizó una compañera y que me ha ayudado a poner palabras precisas a lo que me transmite cuando veo las performances (y que me lleva a pensar que verlas en riguroso directo tienen que ser muchísimo mas impactantes y desafiantes): el cuerpo que nos muestra Regina es un cuerpo desobediente, un cuerpo resistente que desafía cualquier imposición y nos recuerda con su presencia su fortaleza. En este sentid, el cuerpo es algo que nos pertenece a todo el mundo, un cuerpo que nos identifica, que nos convierte en presencia y nos realiza en tanto y en cuanto tiene vida, independientemente de cual sea ésta.
En la obra "¿Quién pueden borrar las huellas?” esas huellas ensangrentadas son la prueba fehaciente de que las vidas de las mujeres asesinadas de manera brutal son imborrables, pues permanecerán en todas y cada una de las personas que harán de la ausencia, de la muerte forzada de esas personas cuyas huellas representan, una huella viva, una presencia constante en la ausencia. Ademas, el hecho de situar las huellas en la esfera pública implica una condena y acusación, a las claras, de la permisividad de un gobierno y una sociedad hacia este tipo de hechos, de manera que la impunidad y la falta de medidas oficiales para prevenir, primero, y castigar, después , los feminicidios, se convierten en una huella imborrable que caracterizará y definirá a la sociedad y a la cultura de la que son parte. Las huellas se convierten así en vestigios palpables, como las vasijas ancestrales, como los restos arqueológicos que explican y sitúan en el tiempo la historia de un grupo humano, y pasan a formar parte viva de una historia que se está escribiendo. Quizá, al poner de manifiesto este hecho, Regina José Galindo está también lanzando a su gente, y a todo el mundo, la pregunta: ¿así queremos que nos recuerden? ¿Estas huellas serán las marcas que las generaciones venideras tienen que entender como identitarias de la sociedad en la que están? ¿De la cultura de la que son parte? Se tornan, a la vez, un canto de esperanza para que cambiemos esas huellas por otras y escribamos la historia de otra manera.


Censura en el MACBA

Posted by CGP with No comments
El MACBA clausura una exposición por una escultura satírica que alude al rey Juan Carlos I y despide a dos de sus comisarios, Valetin Roma y Paul B. Preciado, quien dirigía su Programa de Estudios Independientes. Sus estudiantes nos movilizamos porque no se censura solo una escultura, sino toda una práctica artística crítica hacia el pasado y presente colonial, y al clima de criminalización de la disidencia ARTÍCULO ENTERO.

LA LIBERTÉ RAISONNEÉ

Posted by CGP with No comments

Martha Amorocho

Posted by CGP with No comments
Lo llevo puesto
El patriarcado lo llevo puesto, por todo el cuerpo, que no me pertenece. Martha Amorocho
Por mi culpa por mi gran culpa

En la piel

La aguja y el hilo. La aguja es la herramienta con la que Martha va a escribir sobre su piel imágenes de mujeres que están, en algún momento, cosiéndose el orificio vaginal para que no sean violadas. Denuncia de manera violenta y dolorosa, la violación. Ella fue violada cuando tenía 7 años por un familiar suyo.

Polipoesía- Inma Bernils

Posted by CGP with No comments


El arte de interpretar la poesía. ¡Qué descubrimiento! Fascinante, indagar en las posibilidades comunicativas del ser humano, y hacerlo con tanto arte que se convierte en todo un arte. Jugar con las palabras hasta crear sonidos nuevos de palabras nuevas que van cargadas de significado.

Nada que ver con el directo, es mucho más intenso y más sentido. Pero me encanta el lenguaje poético que nace de estos juegos de palabras, junto con la expresividad de ella, los sonidos y onomatopeyas que forman esta experimental vertiente de la poesía.
Maniática ... genial.

Un monstruo - Inma Bernils

Posted by CGP with No comments


Esta me encanta .... simplemente. Me parece espectacular. 
Hay un monstruo sentado en el alféizar de mi boca .... y masca chicle.

Llorona - Chavela Vargas

Posted by CGP with No comments


Canción tributo a Frida Kahlo
No sé qué tienen las flores llorona, las flores del camposanto...

Marina Núñez

Posted by CGP with No comments
MARINA NÚÑEZ: artista paletina que promulga la existencia de identidades libres de encorsetamientos de sexo, orientación sexual, etnia, clase social, etc.